ABORDAJE PEDAGÓGICO
Estudiantes con discapacidad física y dificultades de movilidad

Estrategias de abordaje pedagógico relacionadas con la accesibilidad física y movilidad
- Espacios seguros, amplios y accesibles
- Posiciones cómodas (sillas, pupitres etc).
- Adaptaciones de baja complejidad (apoya cabezas, sostén de pies).
- Barandas en las paredes
- Pasillos y corredores amplios
- Tableros y carteleras que sean accesibles
- Pupitres de mesa con ajustes razonables
- Actividades de piso

Estrategias de abordaje pedagógico relacionadas con la comunicación e interacción
- Establecer contacto visual
- Sistema de comunicación aumentativo o alternativo (símbolos, productos de apoyo, inclusive tecnológicos)
- Recursividad corporal: gestos, señalamientos.
- Permitir que haya un mayor tiempo de respuesta (validar emoción y trabajo niños)
- Espacios de evaluación diferentes a los tradicionales.
- Enseñar al grupo niños, sistema de codificación aumentativo.

Estrategias de abordaje pedagógico relacionadas con habilidades, independencia y autonomía
- Usar lápices triangulares, colores y crayolas gruesos.
- Cuadernos con renglones anchos.
- Adecuación a tijeras.
- Plastilina y arcilla (permite relajar los músculos de la mano)
- Diferentes canales de entrada (visual, táctil, auditivo).
- Adaptaciones a prendas de vestir (Botones grandes).
- Alimentación: No incluir cubiertos de porcelana (frágiles y que sean fáciles de sostener).
Algunos ejemplos aplicados
Pequeños ajustes, grandes cambios

- Modificar creencias culturales sobre la discapacidad física (estereotipos, prejuicios y tradiciones).
- Involucramiento de estudiantes, padres y profesores en el procesos de adecuación de entornos inclusivos.
- Métodos de evaluación y de verificación de procesos alternativos (modelo adaptado e inclusivo).
- "Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar un árbol, vivirá toda su vida creyendo que es un necio"
Albert Einstein